La cuestión de la edad de José cuando se casó con María es intrigante y ha despertado mucha curiosidad entre los estudiosos de la Biblia y la gente común por igual. La Biblia en sí no proporciona información explícita sobre la edad de José en el momento de su matrimonio con María. En consecuencia, cualquier respuesta a esta pregunta debe ser reconstruida a partir de fuentes históricas, culturales y tradicionales.
En los Evangelios, particularmente en los libros de Mateo y Lucas, encontramos los relatos más detallados de las vidas de José y María. Sin embargo, estos textos se centran más en el significado teológico de los eventos que rodean el nacimiento de Jesús, en lugar de los detalles personales de las vidas de José y María, incluidas sus edades. Por lo tanto, para explorar esta cuestión, debemos adentrarnos en el contexto histórico, las prácticas culturales de la época y las tradiciones cristianas tempranas.
Durante el primer siglo en la cultura judía, las costumbres matrimoniales eran bastante diferentes de lo que son hoy. Era común que las niñas judías fueran comprometidas y casadas en su adolescencia temprana o media. Esta práctica se debía en gran medida a las normas y expectativas sociales de la época, que veían el matrimonio temprano como una forma de asegurar la continuación de las líneas familiares y establecer hogares estables.
Para los hombres, el matrimonio generalmente ocurría un poco más tarde. Los hombres judíos a menudo se casaban en su adolescencia tardía o principios de los veinte, después de haberse establecido lo suficiente para mantener a una familia. Esta era una consideración práctica, ya que un hombre necesitaba tener los medios para proveer a su esposa y a cualquier futuro hijo. Dadas estas normas culturales, es razonable especular que José probablemente era un hombre joven cuando se comprometió con María.
Más allá de los Evangelios canónicos, hay textos apócrifos y escritos cristianos tempranos que ofrecen perspectivas adicionales sobre la edad de José. Uno de esos textos es el "Protoevangelio de Santiago", un evangelio apócrifo escrito en el siglo II. Este texto sugiere que José era significativamente mayor que María, retratándolo como un viudo con hijos de un matrimonio anterior. Según esta narrativa, José fue elegido para ser el guardián y protector de María, en lugar de un novio joven típico.
El "Protoevangelio de Santiago" retrata a José como reacio a casarse con María debido a su avanzada edad, que algunas tradiciones sugieren podría haber sido en cualquier lugar desde sus 30 hasta los 90 años. Sin embargo, es importante señalar que este texto no forma parte de la Biblia canónica y su precisión histórica es debatida entre los estudiosos. La intención del texto puede haber sido más teológica que histórica, con el objetivo de enfatizar la virginidad perpetua de María al retratar a José como un guardián mayor y célibe.
Desde una perspectiva teológica, la edad exacta de José puede no ser tan significativa como su papel en la narrativa divina. José es retratado en los Evangelios como un hombre justo y obediente, elegido por Dios para ser el padre terrenal de Jesús. Su edad, ya sea joven o mayor, no disminuye su fidelidad y dedicación a su familia. La disposición de José para aceptar a María y al niño Jesús, a pesar de los desafíos sociales que enfrentaron, resalta su carácter y el propósito divino que sirvió.
En Mateo 1:19, José es descrito como "un hombre justo y no dispuesto a ponerla en vergüenza", eligiendo divorciarse de María en secreto cuando primero se entera de su embarazo. Esta decisión refleja su compasión y adhesión a la ley de Dios. Más tarde, cuando un ángel se le aparece en un sueño, instruyéndolo a tomar a María como su esposa, la obediencia inmediata de José (Mateo 1:24) subraya aún más su papel como un fiel siervo de Dios.
Los estudiosos bíblicos modernos a menudo abordan la cuestión de la edad de José examinando el contexto histórico y las prácticas culturales, al tiempo que consideran las implicaciones teológicas de las narrativas del Evangelio. Algunos estudiosos sugieren que José probablemente estaba en su adolescencia tardía o principios de los veinte, alineándose con las normas culturales de la época para que un hombre judío se casara. Otros consideran la posibilidad de que fuera mayor, basándose en fuentes apócrifas y tradiciones cristianas tempranas.
En última instancia, la falta de evidencia definitiva deja espacio para la interpretación y la reflexión. El enfoque para muchos estudiosos y teólogos sigue siendo el carácter de José y su papel crucial en la vida temprana de Jesús. Su edad, aunque es un tema interesante de discusión, es secundaria a sus acciones y el ejemplo que establece como modelo de fe y rectitud.
En conclusión, aunque la Biblia no proporciona una edad específica para José en el momento de su matrimonio con María, una combinación de contexto histórico, prácticas culturales y tradiciones cristianas tempranas puede ofrecer algunas ideas. Es probable que José fuera un hombre joven, quizás en su adolescencia tardía o principios de los veinte, de acuerdo con las costumbres judías de la época. Sin embargo, los textos apócrifos y las tradiciones presentan una visión alternativa de José como un guardián mayor.
Independientemente de su edad, la importancia de José en la narrativa bíblica no se ve disminuida. Su fe, obediencia y naturaleza protectora son centrales para su papel como el padre terrenal de Jesús. La historia de José nos anima a mirar más allá de los detalles de la edad y centrarnos en el profundo impacto de su fidelidad y dedicación al plan de Dios.