La cuestión de las edades de María y José en el momento del nacimiento de Jesús es fascinante y nos invita a adentrarnos en el contexto cultural e histórico del mundo judío del primer siglo. Aunque la Biblia no indica explícitamente las edades de María y José, las pistas históricas y culturales pueden ayudarnos a hacer suposiciones fundamentadas.
En la sociedad judía del primer siglo, era costumbre que las jóvenes se casaran poco después de alcanzar la pubertad, generalmente entre los 12 y 16 años. Esta práctica estaba arraigada en las normas culturales y sociales de la época, donde el matrimonio y la procreación se consideraban roles esenciales para las mujeres. Por lo tanto, se cree ampliamente que María probablemente tenía entre los primeros y mediados de la adolescencia cuando fue desposada con José y posteriormente dio a luz a Jesús. Esta suposición se apoya en la comprensión de las costumbres judías y en la narrativa de los Evangelios, donde María es retratada como una joven virgen, elegida por Dios para un propósito único y sagrado.
El Evangelio de Lucas ofrece un vistazo al carácter de María y su papel en el plan divino. En Lucas 1:26-38, el ángel Gabriel visita a María, anunciándole que concebirá y dará a luz un hijo, Jesús. La respuesta de María, "Soy la sierva del Señor" (Lucas 1:38, NVI) refleja su humildad y disposición para aceptar la voluntad de Dios, cualidades a menudo asociadas con la inocencia y la fe juvenil.
La edad de José, por otro lado, es más especulativa. Tradicionalmente, los hombres judíos se casaban cuando eran algo mayores que sus novias, a menudo en la adolescencia tardía o principios de los veinte. Esta diferencia de edad se debía a las expectativas sociales de que los hombres debían estar lo suficientemente establecidos para mantener a una familia. José es descrito en los Evangelios como un "hombre justo" (Mateo 1:19, NVI), un carpintero de oficio, lo que sugiere un nivel de madurez y responsabilidad. Algunos textos apócrifos y escritos cristianos tempranos sugieren que José era significativamente mayor, quizás un viudo con hijos de un matrimonio anterior, pero estos relatos no se consideran canónicos y varían ampliamente.
El Protoevangelio de Santiago, un evangelio apócrifo escrito en el siglo II, retrata a José como un hombre mayor, elegido para ser el guardián de María. Sin embargo, esta narrativa no forma parte del canon bíblico y refleja desarrollos teológicos posteriores más que hechos históricos. Los Evangelios canónicos, que proporcionan los relatos más fiables de la vida de Jesús, no especifican la edad de José, dejándonos depender del contexto cultural y la tradición.
Comprender las edades de María y José dentro de su contexto histórico enriquece nuestra apreciación de sus roles en la historia de la Natividad. La juventud de María subraya la naturaleza extraordinaria de su llamado y la profunda fe que exhibió al aceptarlo. El papel de José como protector y proveedor destaca su justicia y obediencia a la guía de Dios, como se ve en su disposición para tomar a María como esposa a pesar del estigma social de su embarazo (Mateo 1:18-25).
Las implicaciones de sus edades también hablan de los temas más amplios de los Evangelios, donde Dios a menudo elige a los humildes y aparentemente insignificantes para cumplir propósitos divinos. El Magnificat de María, un canto de alabanza registrado en Lucas 1:46-55, refleja este tema, celebrando el favor de Dios hacia los humildes y Sus poderosas obras a través de los mansos.
En conclusión, aunque no podemos determinar con absoluta certeza las edades exactas de María y José cuando nació Jesús, el contexto cultural e histórico proporciona un marco plausible. María probablemente era una adolescente joven, personificando pureza y fe, mientras que José posiblemente era un joven, personificando justicia y responsabilidad. Juntos, fueron elegidos para desempeñar roles fundamentales en la narrativa divina, trayendo al Salvador al mundo. Esta comprensión no solo profundiza nuestra visión histórica, sino que también enriquece nuestra reflexión espiritual sobre la historia de la Natividad y su significado perdurable en la fe cristiana.